Caso Clínico – Utilización de la Gammagrafía y del TAC en el diagnóstico de cojeras
Datos del paciente y descripción del problema
Se presentó a Consulta TRO, un perro Labrador Retriever de 4 años, por una cojera de una de las extremidades anteriores.
Según los propietarios esta coijera se presentaba de forma esporádica y no podían asegurar si la extremidad afectada era la derecha o bien la izquierda.
El que sí pudo asegurar es que la cojera le había aparecido hacía unas 4 semanas aproximadamente, después de haber estado jugando con otro perro en el jardín de su casa y, a pesar de haber sido tratado con anti-inflamatorios y reposo, no había mejorado.
Por este motivo se derivó el caso al Dr. Josep de la Fuente, responsable del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Veterinari de Catalunya (Figura 1).

Pruebas realizadas y diagnóstico
Durante la visita se evidenció el carácter altamente nervioso de TRO, hecho que dificultaba en gran medida la exploración y la consiguiente obtención de datos como para poder hacer el diagnóstico.
Además, el día de la visita no presentaba cojera por lo que después de hacer la correspondiente exploración no se pudo obtener ningún tipo de información que pudiera ayudar a hacer el diagnóstico.
Por este motivo se sedó a TRO con el fin de que estuviera más tranquilo y ver si entonces se podía obtener algún dato, aunque el resultado de esta nueva exploración también fue negativa.
Aún así se hizo un estudio radiológico de las dos extremidades anteriores para ver si existía alguna anomalía en nivel óseo, pero el resultado fue igualmente negativo (Figuras 2 y 3).


Llegado este punto se le propuso al propietario la posibilidad de hacer una Gammagrafía para intentar localizar donde estaba el foco de dolor que provocaba la cojera.
Esta prueba diagnóstica consiste en la inyección de una pequeña cantidad de producto radiactivo que tiene afinidad (se acumula) por aquellas zonas del organismo donde existe un incremento de vascularización, como puede ser el caso de inflamaciones, infecciones, tumores.
Estas zonas de hipervascularización aparecen en las imágenes de la gama-cámara con unas coloraciones más densas que el resto del organismo (Figura 4).

El propietario accedió a hacer esta prueba por la que se hizo la correspondiente solicitud y una vez nos enviaron los resultados se pudo determinar que la zona de inflamación y de dolor estaba localizada en la zona plantar de la articulación metacarpofalángica del 4to dedo de la extremidad anterior izquierda (Figura 5).

Una vez localizada la zona de dolor se recomendó hacer un TAC para poder determinar el tipo de lesión que se trataba y el propietario accedió. En las imágenes obtenidas se vio de forma muy clara y evidente que el motivo de la cojera era una fractura del hueso sesamoideo medial de este dedo (Figura 6).

Tratamiento y evolución
El tratamiento consistió con la inoculación de PRP (Plasma Rico en Plaquetas) también llamado Factores de crecimiento. Se realizaron un total de 3 sesiones, una cada 7 días, siendo la evolución muy buena, puesto que a la cabo de 4 semanas la cojera ya había desaparecido (Figura 7).

Conclusiones
En algunas ocasiones puede resultar muy complicado llegar a hacer un diagnóstico preciso sólo con los equipamientos que suelen disponer la mayoría de Clínicas Veterinarias. Por suerte, hay grandes Hospitales Veterinarios, como es el caso del Hospital Veterinari de Catalunya, que disponen de medios de diagnóstico mucho más sofisticados cómo es el TAC, gracias a los cuales se pueden realizar estos tipos de diagnósticos precisos.
Servicios
Servicio Médico
El Grupo HVC está formado por un equipo humano altamente cualificado en las diferentes áreas de la medicina veterinaria y con una amplia experiencia.
Adiestramiento
Somos especialistas en Etología (comportamiento animal) y adiestramiento. Somos conscientes de la importancia de la conducta de nuestras mascotas.
Urgencias
Sabemos lo que su mascota significa para usted, por este motivo ponemos a su disposición un servicio presencial e integral de urgencias durante las 24 horas del día.
Peluquería
En las clínicas HVC disponemos de un servicio de peluquería para el cuidado e higiene de nuestras mascotas.
Formación
La formación de las personas cada vez es más imprescindible para poder acceder a un puesto de trabajo, impartimos una formación más especializada y práctica.
Alimentación
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer al tener una mascota es informarnos bien del tipo de alimentación que necesita.
¿Necesita más información?
Si desea realizar alguna otra consulta, pedir un presupuesto o necesita más información sobre cualquiera de nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros y le responderemos lo antes posible.
Ponemos a su alcance un servicio de atención al cliente rápido y eficiente para que nos pregunte todo lo que necesite saber.

Newsletter
Suscríbase a nuestra Newsletter y benefíciese de nuestras promociones exclusivas para clientes.
Contacto
BV-1031, 554 - 08711 Òdena, Barcelona
Tel. 93 803 12 68