fbpx

Queratitis ulcerativa por cuerpo extraño

Queratitis ulcerativa

Queratitis ulcerativa por cuerpo extraño

Datos del paciente y descripción del problema

Se presenta al servicio de urgencias del Hospital Veterinari de Catalunya LUNA, una perra cruzada de 5 años de edad y 18 kg, con un problema de dolor agudo y lagrimeo a nivel del ojo izquierdo mientras estaba paseando.

Después de una primera exploración se le observó blefaroespasmo (ojo un poco más cerrado de lo normal), epífora (lagrimeo excesivo) y congestión bulbar (ojo muy rojo).

Debido a la época del año (inicio del verano), la historia que nos explican los propietarios y los signos oculares nos hace sospechar que LUNA puede tener alguna hierba o un objeto vegetal en el ojo.

Por estos motivos se refirió el caso a la Dra. Marta Bassols, responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Veterinari de Catalunya.

Pruebas realizadas y diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico exploramos el ojo y los anexos oculares con aparatos que iluminan y magnifican las diferentes estructuras. Durante la exploración, se detecta un trozo de espiga situado entre córnea y membrana nictitante y se le aplica un colirio anestésico para poder extraer la espiga con el mínimo de molestia posible (Figura 1).

Queratitis ulcerativa

Figura 1

Una vez extraído el cuerpo extraño se hace una tinción de fluoresceína para poder valorar si la espiga ha lesionado la córnea y finalmente se confirma la presencia de una úlcera corneal o queratitis ulcerativa (Figura 2 ).

Caso clínico

Figura 2

 

Tratamiento i evolución

Como las úlceras corneales, cualquiera que sea la causa, son heridas que causan mucho dolor y que son susceptibles a infectarse, se le pauta un antibiótico, un pro-cicatrizante en gotas y también un antiinflamatorio oral.

En el caso de LUNA, la herida de la córnea no va evolucionar como es de esperar (Figura 3 y 4) por lo que delante del riesgo de una posible contaminación fúngica y / o bacteriana, se va realizar una citología corneal para poder determinar la causa de la falta de respuesta al tratamiento y cuál era la mejor estrategia a seguir.

Caso clínico

Figura 3

Queratitis ulcerativa

Figura 4

Una vez obtenido el resultado de la citología se decide ir ampliar la cobertura antibiótica y añadir suero autólogo en forma de colirio. Este colirio es un preparado a base de su propia sangre centrifugada y posteriormente diluida con suero fisiológico que aporta vitaminas, factores de crecimiento y protege el epitelio de la córnea.

Finalmente, después de 6 semanas, la úlcera corneal se curó quedando únicamente una pequeña cicatriz corneal (Figura 5).

Queratitis ulcerativa

Figura 5

Conclusiones

 

Las lesiones traumáticas producidas en la córnea suelen ser relativamente frecuentes y, si bien en la mayoría de las ocasiones suelen tener un buen pronóstico, en alguna ocasión pueden complicarse llegando a provocar incluso la pérdida del globo ocular.

La anatomía del ojo de nuestros animales de compañía hace que sea relativamente fácil que un objeto pequeño y flexible pueda entrar dentro del ojo y termine atrapado entre el globo ocular y una membrana que tienen para proteger el ojo (los humanos no tenemos esta membrana).

Por este motivo es muy importante que en caso de presencia de dolor y de lagrimeo agudo se haga un exhaustivo examen ocular lo antes posible para evitar la posibilidad de que se produzcan lesiones de consecuencias muy graves y en ocasiones incluso irreversibles.

 

Si te ha gustado esta publicación de “Queratitis ulcerativa por cuerpo extraño”, tambien te podria interesar: Caso clínico de oncologia.

Por a qualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, mediante nuestro formulario de contacto o bien puede llamar-nos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudar.

Disponemos de seguros médicos que podra encontrar en nuestra web, porqué tu peludo esté totalmente cubierto para su bienestar y por su tranquilidad:

https://hvc.cat/es/hvc-pet-care-basica/

 

 

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + cuatro =