Fractura de la fisis de la cabeza femoral (epífisisolisis) bilateral en un cachorro
Datos del paciente y descripción del problema
Se presenta de urgencia el perro TRO, American Sttraffordshire, de 6 meses de edad y 23 kg, con un problema de dolor agudo en las dos extremidades posteriores después de haber saltado por un muro.
Después de hacerle el correspondiente examen físico se le localiza dolor a nivel de las caderas por lo que se hace una radiografía donde se ve una imagen compatible con una fractura de la zona proximal de los dos fémures.
Por este motivo, se derivó el caso al Dr. José de la Fuente, responsable del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Veterinario de Cataluña.
Pruebas realizadas y diagnóstico
Durante la visita el perro presentaba gran dificultad para poder caminar con las extremidades posteriores, aunque no presentaba déficits neurológicos. La localización del dolor estaba a nivel de las caderas y los hacerle el correspondiente examen radiológico bajo sedación se pudo diagnosticar una fractura de la cabeza femoral (epifisiólisis) bilateral (Figura 1), por lo que se le recomendó hacer cirugía.

Figura 1
Se le comentó al propietario que este tipo de fracturas en animales en crecimiento tienen un pronóstico reservado debido a que en la mayoría de veces el crecimiento del hueso en la zona de fractura puede quedar comprometida, y en este caso, encima, debido a que se trataba de una fractura bilateral.
Tratamiento y evolución de la fractura de la fisis
Se le hizo una osteosíntesis mediante agujas de Kirshner, haciendo las dos cirugías durante el mismo tiempo quirúrgico (Figura 2 y 3).
En lo que respecta al reposo postoperatorio, se le pauta una limitación muy estricta de movimientos durante 45 días que consistía en que en su casa estuvo ubicado en un cercado de 2×2 mts que se le hizo al comedor, tratamiento médico de tranquilización, y paseos cortos con correa para el exterior.

Figura 2

Figura 3
Se le realizaron controles radiológicos a los 45 días de postoperatorio (Figura 4) y a los 3 meses de postoperatorio, momento en el que se le retiraron los implantes (Figura 5).

Figura 4

Figura 5
La evolución fue muy buena ya que durante los siguientes controles realizados hasta los 6 meses de postoperatorio en ningún momento presentó signos de cojera ni signos de artrosis coxofemoral (Figura 6).

Figura 6
Conclusiones de la fractura de la fisis
En casos de cojeras agudas en animales en crecimiento es muy importante hacer un completo examen ortopédico lo antes posible para descartar la posibilidad de que pueda haber algún tipo de fracturas, y en caso de confirmarlo, se debe programar la cirugía lo antes posible para evitar posibles complicaciones en el correcto crecimiento del hueso afectado.
Para más información sobre “Fractura de la fisis de la cabeza femoral (epífisis o lisis) bilateral en un cachorro” puede dejar su comentario y uno de nuestros veterinarios especialista, atenderá su solicitud de manera personalizada.
Si te ha gustado esta publicación, también te podría interesar: Fractura abierta en un hámster.
Para cualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, a través de nuestro formulario de contacto o bien puede llamarnos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudarle.
Disponemos de seguros médicos que podrá encontrar en nuestra web, para que su mascota esté totalmente cubierta para su bienestar y por su tranquilidad: