Fractura abierta en un hámster
Datos del paciente y descripción del problema
TICO es un Hámster Ruso, de 2’5 años de edad, que se presentó en la Consulta del Hospital Veterinari de Catalunya porque desde hacía unas horas que estaba muy apático, no se movía demasiado y no apoyaba la extremidad posterior derecha.
Según el propietario, antes de que empezara a ir cojo había estado comiendo y caminando por la jaula como hacía siempre. Al explorar a TICO se vio que presentaba una fractura de esta extremidad afectada por lo que se refirió el caso a la Dra. Sara González, responsable del Servicio de Animales Exóticos del Hospital Veterinari de Catalunya (Roc Verd y Sarrià).
Pruebas realizadas y diagnóstico
Debido a que durante la manipulación de la extremidad el animal presentaba bastante de dolor, se decidió sedarle y se pudo ver que presentaba una fractura abierta de la tibia derecha.
En el estudio radiológico se observó que se había producido una fractura distal de tibia derecha, aunque no llegaba a afectar la articulación del tarso (Figura 1).

Figura 1
En este momento se le recomienda hacer cirugía. Aunque la mejor opción era la de reparar la fractura mediante unas agujas intramedulares se le comentaron al propietario las posibles complicaciones que podía haber debido a que se trataba de una fractura muy contaminada, motivo por el que finalmente se optar por hacer una amputación.
Tratamiento y evolución
Se hizo una sedación con Midazolam y Ketamina (Intraperitoneal) y una anestesia inhalatoria con mascarilla. Para tratar el dolor intra operatorio se medica con un analgésico vía subcutánea y para controlar la infección se medica con antibiótico también vía subcutánea.
La cirugía consistió en amputar la extremidad afectada dejando un muñón cutáneo el más estético posible. Durante toda la cirugía se mantuvo en equilibrio constante cardio-respiratorio.
La recuperación de la anestesia fue muy buena, y se estuvo en observación hasta el momento en que comenzó a querer comer, descartando la posibilidad de que quisiera tocarse la herida (Figura 2).

Figura 2
Aquella misma noche se le dio el alta, pautando una medicación por casa a base de antiinflamatorios, antibióticos y analgésicos.
En el seguimiento que se hizo vía telefónica el propietario comentó que a los 2 días del postoperatorio ya estaba totalmente restablecido, comía y se movía por la jaula correctamente, y sobre todo, no intentaba tocarse la herida ni autolesionarse.
Conclusiones
Los hámster son animales muy nerviosos, sobre todo son muy activos durante la noche, no paran de subir y bajar por los túneles o por la jaula, y de correr en la rueda. Por este motivo se tiene que seleccionar una jaula con los barrotes con una separación adecuada para que no permita que el animal se lastime.
Por otro lado, ante cualquier signo de enfermedad que vemos, se llevarán lo antes posible al veterinario ya que son animales presa, es decir, que hasta que no se encuentran muy mal no dejan ver signos de enfermedad.
Para más información sobre “Fractura abierta en un hámster” puede dejar su comentario y uno de nuestros veterinarios especialista, atenderá su solicitud de manera personalizada.
Si te ha gustado esta publicación, también te podría interesar: Empiema epidural en un cachorro.
Para cualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, a través de nuestro formulario de contacto o bien puede llamarnos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudarle.
Disponemos de seguros médicos que podrá encontrar en nuestra web, para que su mascota esté totalmente cubierta para su bienestar y por su tranquilidad: