fbpx

Empiema epidural en un cachorro

 

Datos del paciente y descripción del problema

 

CASPER, caniche de 8 meses de edad, ingresó a la Consulta del Hospital Veterinari de Catalunya, por motivos de alteraciones en su conducta habitual como por ejemplo a la hora de caminar, de comer, de responder a los estímulos de sus propietarios, en definitiva, alteraciones que le impedían llevar a cabo su comportamiento habitual.

Lo primero que manifestó fue una enfermedad respiratoria que se pudo solucionar con medicación, pero, poco después comenzó a mostrar signos de disfunción neurológica grave.

Por este motivo, se derivó el caso al Dr. Marc Pérez, responsable del Servicio de Neurología del Hospital Veterinari de Catalunya.

 

Pruebas realizadas y diagnóstico

En la exploración neurológica se detectar múltiples alteraciones tanto a nivel encefálico como a nivel cervical. El dolor era intenso, la postura recurvada, los ojos desviados y casi no se aguantaba en pie. En primer lugar, se hizo una analítica sanguínea, donde se detectó un leve aumento de las células blancas (defensas).

Una vez examinado y que no había riesgo anestésico se realizó un TAC de cráneo y de columna donde se observó una lesión compresiva “hipoatenuada” de la médula espinal, entre la primera y la segunda vértebra cervical, que era compatible o bien con un proceso infeccioso o bien con un proceso tumoral (Figura 1).

 

Empiema epidural

Figura 1

 

 

Finalmente, y para poder diferenciar entre estas dos patologías, se realizó la extracción de líquido cefalorraquídeo (líquido que rodea el cerebro y la médula espinal) y se envió al laboratorio (Figura 2).

 

Empiema epidural

Figura 2

 

El resultado de esta prueba evidenció una intensa inflamación neutrofílica y la presencia de cocos intracitoplasmáticos (Figura 3), siendo compatible con un proceso infeccioso, aunque y el cultivo del líquido salió negativo. Finalmente, con el resultado de todas las pruebas realizadas se fe r el diagnóstico presuntivo de empiema epidural.

 

Empiema epidural

Figura 3

 

Tratamiento y evolución

Una vez realizado el diagnóstico, CASPER fue ingresado durante 4 días con antibioterapia e hidratación endovenosa intensa y analgesia y antiinflamatorios. Debido al diagnóstico precoz y el tratamiento agresivo que se le hizo, a las 24 horas comenzó a ganar fuerza y ya era capaz de caminar por sí mismo y de comer sin problemas. En la revisión que se hizo pasados 30 días del inicio del tratamiento, CASPER ya podía llevar una vida completamente normal, corría y saltaba sin ningún tipo de problema, comía con apetito, y no presentaba ningún tipo de impedimento, motivo por el cual se y le dio el alta médica.

 

 

Conclusiones

El empiema epidural es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano que provoca la acumulación de pus alrededor de la médula espinal. El origen de la infección puede ser o bien hematógena o bien directa (mordeduras, cuerpos extraños, heridas penetrantes). Es un proceso grave que si no se trata a tiempo puede hacer peligrar la vida del animal. Su tratamiento consiste en antibióticos sistémicos y en algunas ocasiones incluso se colocará un drenaje para conseguir eliminar la acumulación de pus. El pronóstico es favorable siempre y cuando se coja a tiempo, motivo por el cual es muy importante que ante los síntomas descritos el propietario lleve con celeridad a su mascota a un Hospital veterinario especializado.

 

Para más información sobre “Empiema epidural en un cachorro” puede dejar su comentario y uno de nuestros veterinarios especialista, atenderá su solicitud de manera personalizada.

Si te ha gustado esta publicación, también te podría interesar: Arritmia cardíaca en un perro adulto.

Para cualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, a través de nuestro formulario de contacto o bien puede llamarnos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudarle.

Disponemos de seguros médicos que podrá encontrar en nuestra web, para que su mascota esté totalmente cubierta para su bienestar y por su tranquilidad: