Caso Eli de Gatos Igualada
Presentación del caso
Eli nos llegó siendo un cachorro de unos dos meses, venía de una protectora por un cuadro de diarrea, y leve hipertermia. Su hermano había muerto de forma repentina y decidimos ingresarla. Se realizó una analítica sanguínea donde se vio leucocitosis que normalmente es indicativo de infección. Se le hizo un test para determinar FeLV / FIV que fueron negativos.
Realizamos un tratamiento sintomático de la enteritis que presentaba y como que la evolución fue positiva se dio de alta. Pero sólo una semana más tarde volvió a ingresar, esta vez presentaba fiebre más alta y tenía taquipnea (respiración rápida)
Diagnóstico
Al tener dificultad respiratoria realizamos radiografías en las que se observó un patrón bronco-intersticial compatible con neumonía.
Al haber tenido un cuadro previo de enteritis sospechamos en parásitos pulmonares, por lo que se hizo una citología directa de heces y un análisis coprologico.
En la coprologia se detectaron parásitos de giardia y la citología se vieron strongylus.
Tratamiento
En el primer ingreso ya se realizó tratamiento antiparasitario con un jarabe, el segundo ingreso al detectarse giardias y strongylus se potenció este tratamiento con febendazol y una pipeta con fipronil, metopreno, eprinomectina y praziquantel.
Es importante en este casos hacer tratamientos largos y preferiblemente combinando diferentes antiparasitarios con distribución pulmonar para conseguir eliminar los parásitos. En casos graves quizá necesario, hospitalizar, hacer oxigenoterapia y en algunos casos corticoides para ayudar a controlar la inflamación alveolar.
Conclusiones
El parásito pulmonar más frecuente en gatos es Aelurostrongylus abstratus. La infección se produce a partir de la ingesta de una toma parasitada (desde un ratón a un tornillo).
Estos parásitos no siempre se ven en los análisis coprológicos habituales por flotación, lo que hace que sean infradiagnosticados.
Las radiografías nos indican la gravedad del caso y el pronóstico dependerá de la gravedad de las lesiones pulmonares, que en casos graves pueden ser incluso mortales.
Si te ha gustado esta publicación de “Caso Eli de Gatos Igualada”, también te podría interesar: Queratitis ulcerativa por cuerpo extraño.
Por a cualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, mediante nuestro formulario de contacto o bien puede llamar-nos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudar.
Disponemos de seguros médicos que podrá encontrar en nuestra web, porqué su peludo esté totalmente cubierto para su bienestar y por su tranquilidad:
https://hvc.cat/ca/assegurances-hvc/