Caso Clínico – Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un coccídio, que afecta a todas las especies de sangre caliente, incluidas las personas, siendo un 30-40% de la población mundial seropositiva.
La toxoplasmosis en personas se puede presentar de diversas formas dependiendo de la persona afectada:
• En personas inmunocompetentes, no produce clínica o una enfermedad leve similar a la gripe
• En personas inmunodeprimidas (personas con SIDA, en tratamiento con quimioterapia o medicamentos inmunosupresores, etc), pueden aparecer formas graves e incluso mortales, con cuadros de neumonía, miocarditis y meningoencefalitis. Generalmente se debe a una reactivación de una infección antigua.
• En mujeres embarazadas, si ya está infectada previamente, nunca se producirá contagio al feto ya que ya tiene inmunidad. Si la mujer no está embarazada y es seronegativa, una infección en estos momentos puede provocar abortos o malformaciones, siendo más graves si la infección se produce en el primer trimestre de la gestación.
En el caso de los animales de compañía, es una enfermedad poco frecuente, el gato es el hospedador definitivo, y los síntomas clínicos en gatos inmunocompetentes pueden ser cuadros de fiebre, miosítis, y enfermedad ocular; mientras que en gatos inmunodeprimidos, puede provocar cuadros graves de neumonía, hepatopatías, pancreatitis, miocarditis y encefalitis.
El gato es el único animal que puede eliminar en las heces las formas infectivas de este parasito, es por eso que los médicos adviertan a las mujeres embarazadas del riesgo de estar en contacto con los gatos durante este periodo. sin embargo hay numerosos estudios que demuestran que la infección al ser humano a través de las heces del gato es poco probable. Esto es porque el gato solo libera el parasito (en forma de ooquistes no esporulados) a través de las heces durante tan solo 1-3 semanas después de la infección, tras ello, el gato queda como portador, pero no elimina el parasito y por lo tanto no supone un riesgo para las personas.
Además, las heces del gato recién eliminadas no suponen un riesgo real de contagio, ya que contienen ooquistes que deben esporular, lo cual sucede entre las 24h y los 5 días tras la deposición de las heces.
Los gatos generalmente se infectan ingiriendo carnes crudas (de carnicería, o presas) o poco cocinadas infectadas, o bebiendo de aguas no controladas contaminadas (ríos, agua de tiestos…), mediante una transfusión de sangre procedente de un gato con infección activa, o durante la lactación a través de la madre también con infección activa.
Las personas se infectan por:
• Comiendo carne cruda o poco cocinada.
• Manipulando carne cruda sin guantes.
• Ingiriendo leche cruda de cabra.
• Comiendo verduras frescas contaminadas no lavadas adecuadamente.
• Durante labores de jardinería o patios de juegos para niños, si las arenas están contaminadas (el contagio requiere que se metan las manos sin lavar en la boca)
• Bebiendo agua contaminada.
• Ingiriendo directamente restos de heces de gatos infectados, que se encuentren en la fase de eliminación de los ooquistes, y que al menos hayan transcurridos 24 horas después de la deposición.
Como conclusión, la infección no se produce tocando o acariciando al gato. los veterinarios de pequeños animales, que están en contacto físico frecuente con gatos, no presentan una mayor seroprevalencia que personas con otras profesiones. Es erróneo asumir que siempre que una persona se infecta con toxoplasma gondii, el origen de la infección ha sido el contacto con los gatos.
Si está embarazada o tiene intención de estarlo, disfrute de tu gato tranquila, y tome estas medidas:
• Coma carne siempre cocinada a altas temperaturas durante 10 minutos, o congelada a -20ºC durante 2 días si se van a consumir poco hechas.
• Lave adecuadamente las verduras antes de su consumo
• Beba agua potable
• Use guantes durante las labores de jardinería, o al manipular alimentos crudos
• Las bandejas de arena de los gatos deben limpiarse diariamente con una paleta. Las mujeres embarazadas deben evitar manipular la bandeja de arena, o hacerlo con guantes desechables y mascarillas. Para desinfectar la bandeja, el mejor método es agua hirviendo o vapor a presión, pues los ooquistes esporulados son resistentes a la mayoría de desinfectantes
El abandono de su gato en caso de un embarazo en la familia, esta injustificado.
Servicios
Servicio Médico
El Grupo HVC está formado por un equipo humano altamente cualificado en las diferentes áreas de la medicina veterinaria y con una amplia experiencia.
Adiestramiento
Somos especialistas en Etología (comportamiento animal) y adiestramiento. Somos conscientes de la importancia de la conducta de nuestras mascotas.
Urgencias
Sabemos lo que su mascota significa para usted, por este motivo ponemos a su disposición un servicio presencial e integral de urgencias durante las 24 horas del día.
Peluquería
En las clínicas HVC disponemos de un servicio de peluquería para el cuidado e higiene de nuestras mascotas.
Formación
La formación de las personas cada vez es más imprescindible para poder acceder a un puesto de trabajo, impartimos una formación más especializada y práctica.
Alimentación
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer al tener una mascota es informarnos bien del tipo de alimentación que necesita.
¿Necesita más información?
Si desea realizar alguna otra consulta, pedir un presupuesto o necesita más información sobre cualquiera de nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros y le responderemos lo antes posible.
Ponemos a su alcance un servicio de atención al cliente rápido y eficiente para que nos pregunte todo lo que necesite saber.

Newsletter
Suscríbase a nuestra Newsletter y benefíciese de nuestras promociones exclusivas para clientes.
Contacto
BV-1031, 554 - 08711 Òdena, Barcelona
Tel. 93 803 12 68