fbpx

Caso Clínico – Pseudogestacion y tumor mamario

Historia

Se presenta a visita en nuestro HVC en Roc Verd. “Perla”, yorkshire terrier, de 8 años de edad. Hace 2 meses q ha tenido el celo y ahora le notan las mamas hinchadas y calientes. Se las lame y han notado que la última mama derecha tiene una masa dura.

Al explorarla notamos que todas las mamas tienen secreción lactea . Las 2 últimas mamas estaban calientes y con secreción algo sanguinolenta, la quinta mama derecha, además presentaba una neoformación de unos 2 centímetros de consistencia dura.
Perla presentaba un cuadro típico de Pseudogestación que se produce como parte de un ciclo hormonal normal aproximadamente a los 60 días posteriores al celo.

Hay perras que producen un nivel más alto de la hormona prolactina y manifiestan signos de anidación que pueden incluir comportamientos tales como adoptar algún objeto que cuiden como su cachorro presentar aumento de las mamas, secreción láctea, agresividad asociada a protección de los cachorros, entre otros. Esta situación suele remitir pero en ciertos casos es necesario un tratamiento.

En el caso de perla comenzaba a haber una mastitis en las últimas mamas y una de ellas tenía una formación que necesitábamos diagnosticar lo antes posible ya que no parecía deberse solo a la mastitis sino que también había posibilidades de neoplasia mamaria.

Diagnóstico

Tras el tratamiento con un antiprolactina se soluciona el problema de la pseudogestación.

La 5º mama izquierda continuaba teniendo la masa de consistencia dura no dolorosa de 2 cm de diámetro. Para el diagnóstico de tumores mamarios pequeños se recomienda su extirpación y envío de muestra a biopsia, ya que la citología no es diagnostica o representativa en muchos casos, un 40% de los tumores mamarios de perras son malignos y aunque fueran benignos es recomendable la extirpación ya que se ha visto que tumores mamarios benignos pueden tornarse malignos.
Por tanto decidimos prepararla para cirugía y como en los últimos celos había tenido sangrados irregulares decidimos practicar la ovariohisterectomia para evitar posibles piometras o hemometras futuras, así como para reducir posibilidades de tumores mamarios a futuro.

Procedimiento

Realizamos radiografías torácicas para descartar la presencia de metástasis pulmonares y evaluar el corazón junto a un electrocardiograma también una ecografía abdominal para evaluar sus órganos internos . Y realizamos estudio de la coagulación, hemograma y bioquímica sanguínea para disminuir al máximo el riesgo quirúrgico.
Como las analíticas fueron correctas y perla ya estaba recuperada de la mastitis programamos la cirugía y se hizo la ovariohisterectomía y mastectomía de la 5 mama que enviamos a biopsia junto con el ganglio adyacente para que nos den un diagnóstico definitivo del tumor además de información de si la extirpación era completa y limpia.

El resultado de la biopsia fue adenocarcinoma mamario, un tipo de tumor maligno pero los bordes de la muestra no tenían células atípicas (neoplásicas) y el ganglio no estaba afectado, por lo que presento un buen pronóstico post cirugía.
Perla se recuperó muy bien de la cirugía y al haberla esterilizado también hemos suprimido el estímulo hormonal para la aparición de nuevas patologías reproductivas.
Comentarios.

Comentarios

Los tumores mamarios son el tipo de tumor más frecuente en hembras caninas sin esterilizar representando aproximadamente un 50% de los tumores.

La estimulación temprana de las hormonas sexuales incrementa el riesgo de tumores de mama en perras. la ovariohisterectomia antes de los 2 años de edad reduce su riesgo significativamente, no así posteriormente. el riesgo para las esterilizadas antes del primer celo es del 0.05%, si la esterilización se produce entre el primer y segundo celo el riesgo es de un 8% y después de los 2 años ya aumenta al 26 %.

La esterilización temprana de nuestra mascota supone un efecto protector frente a tumores mamarios caninos, ademas de evitar gestaciones no deseadas y patologías uterinas tales como piometras, hemometras e hiperplasia endometrial patologías que tal como los tumores mamarios suelen presentarse con mas frecuencia a partir de los 8 años de edad, donde tenemos más posibilidades de que nuestra mascota padezca alguna otra afección que aumente su riesgo quirúrgico.

Comentarios

Los tumores mamarios son el tipo de tumor más frecuente en hembras caninas sin esterilizar representando aproximadamente un 50% de los tumores.

La estimulación temprana de las hormonas sexuales incrementa el riesgo de tumores de mama en perras. la ovariohisterectomia antes de los 2 años de edad reduce su riesgo significativamente, no así posteriormente. el riesgo para las esterilizadas antes del primer celo es del 0.05%, si la esterilización se produce entre el primer y segundo celo el riesgo es de un 8% y después de los 2 años ya aumenta al 26 %.

La esterilización temprana de nuestra mascota supone un efecto protector frente a tumores mamarios caninos, ademas de evitar gestaciones no deseadas y patologías uterinas tales como piometras, hemometras e hiperplasia endometrial patologías que tal como los tumores mamarios suelen presentarse con mas frecuencia a partir de los 8 años de edad, donde tenemos más posibilidades de que nuestra mascota padezca alguna otra afección que aumente su riesgo quirúrgico.

Servicios

Residencia

Servicio Médico

El Grupo HVC está formado por un equipo humano altamente cualificado en las diferentes áreas de la medicina veterinaria y con una amplia experiencia.

Adiestramiento

Adiestramiento

Somos especialistas en Etología (comportamiento animal) y adiestramiento. Somos conscientes de la importancia de la conducta de nuestras mascotas.

ONEDA

Urgencias

Sabemos lo que su mascota significa para usted, por este motivo ponemos a su disposición un servicio presencial e integral de urgencias durante las 24 horas del día.

Peluqueria

Peluquería

En las clínicas HVC disponemos de un servicio de peluquería para el cuidado e higiene de nuestras mascotas.

Formación

Formación

La formación de las personas cada vez es más imprescindible para poder acceder a un puesto de trabajo, impartimos una formación más especializada y práctica.

Alimentación

Alimentación

Una de las primeras cosas que tenemos que hacer al tener una mascota es informarnos bien del tipo de alimentación que necesita.

¿Necesita más información?

Si desea realizar alguna otra consulta, pedir un presupuesto o necesita más información sobre cualquiera de nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros y le responderemos lo antes posible.

Ponemos a su alcance un servicio de atención al cliente rápido y eficiente para que nos pregunte todo lo que necesite saber. 

Newsletter

Suscríbase a nuestra Newsletter y benefíciese de nuestras promociones exclusivas para clientes.

Contacto

BV-1031, 554 - 08711 Òdena, Barcelona

Tel. 93 803 12 68