Caso clínico de oncología
Carcinoma de tiroides ectópico en el perro
Datos del paciente y descripción del problema
Hace 3 años y el M AX, Cocker Spaniel, de 4 años de edad, se visitó a la Consulta de Hospital Veterinario de Cataluña para que su dueña le había detectado una hinchazón no dolorosa en la zona ventral del cuello y aunque se y le había realizado biopsia, no resultó ser diagnóstica.
De ahí se derivó el caso a la Dra. Teresa España, miembro del Servicio de Oncología del Hospital Veterinario de Cataluña quien, después de examinar el MAX, decidió hacer la extirpación quirúrgica del tejido debido a que presentaba signos claros de malignidad.
El tejido extirpado se envió al laboratorio y el resultado concluyó de que se trataba carcinoma tiroidal, más concretamente de tiroides ectópico, ya que por suerte la glándula no estaba afectada.
Debido a que los carcinomas tiroidales tienen comportamiento agresivo con posibilidades de metástasis elevada, se realizó quimioterapia a base de Doxurrubicina.
Con este tratamiento el MAX evolucionó muy bien y no presentó ninguna complicación ni síntomas secundarios derivados a la quimioterapia.
Durante los siguientes dos años se ha estado haciendo un seguimiento con radiografías torácicas y ecografías tiroideas para descartar la presencia de posibles recidivas.
Ahora hace un año y medio la dueña volvió a palpar un nuevo crecimiento en la zona donde apareció el tumor inicial por lo que volvió a la Consulta del Hospital Veterinari de Catalunya.
Pruebas realizadas y diagnóstico
Antes de proponer una nueva cirugía, se decidió realizar un TAC donde se detectaron nódulos pulmonares y linfadenopatía mediastínica (Figura 1), motivo por el cuándo se decidió no proponer cirugía sino proponer hacer tratamiento de quimioterapia.

Figura 1. TAC
Tratamiento y evolución
Se decidió cambiar la anterior pauta de quimioterapia a base de Doxurrubicina por una nueva base de Tocenanib vía oral, y aunque el MAX presentó ciertas molestias gastroentéricas, finalmente se pudo continuar con el tratamiento ajustando las dosis del medicamento y también estableciendo una dieta especifica. Durante los siguientes meses se fueron realizando los correspondientes controles y, aunque uno de los nódulos de tórax continuaba creciendo de forma lenta pero progresiva , MAX mantenía una excelente calidad de vida (Figura 2 y 3) .
Desgraciadamente, al cabo de un año y medio de haber iniciado este segundo tratamiento con quimioterapia la enfermedad se descompensó y el MAX finalmente nos dejó.

Figura 2

Figura 3
Conclusiones
El carcinoma de tiroides es una neoplasia agresiva con tendencia a la metástasis. Por suerte, el MAX tenía un tipo de tumor que no estaba localizado en la glándula de la tiroides sino que era ectópico, por lo que una vez extirpado el tumor se pudo conservar la glándula del Tiroides que mejoró mucho la evolución de la tumor.
Aunque los tratamientos en estos tipos de enfermedades muchas veces no son curativos a largo plazo sí que permiten disfrutar de una calidad de vida prácticamente normal.
Si te ha gustado esta publicación de “Caso clínico de oncología”, también te podría interesar: Ansiedad por separación y agresividad por miedo.
Para cualquier otra consulta, puede escribirnos a nuestro correo, a través de nuestro formulario de contacto o bien puede llamarnos a nuestros teléfonos de contacto y estaremos encantados de ayudarle.
Disponemos de seguros médicos que podrá encontrar en nuestra web, para que su mascota esté totalmente cubierta para su bienestar y por su tranquilidad: