fbpx

La Dra. Carla Roch responsable del servicio de dermatología del HVC Roc Verd y Sarrià nos da más información sobre las alergias:

Las alergias más notorias en el mundo veterinario de pequeños animales, perro y gato, son las expresadas a nivel cutáneo. También existen reacciones alérgicas que implican epitelios internos como por ejemplo las involucradas con la faringe y/o laringe o tejido subcutáneo y cutáneo facial. Estas suelen ser debidas a brotes agudos y puntuales, y tienen una gravedad superior al resto por la posible obstrucción de las vías respiratorias, pero por suerte son menos frecuentes.
Hablando de las manifestaciones cutáneas, las cuales son las más habituales, podríamos aclarar que son aquellas que se manifiestan a la dermis e involucran la epidermis pero no con tanta frecuencia el tejido subcutáneo.
Una alergia es una reacción hipersensibilidad, que como su nombre indica, acontece una reacción exagerada sobre algunos componentes por parte del sistema inmunitario. A pesar de que la mayoría de alérgenos conocidos son comunes entre individuos, el carácter único e individual de reacción de cada organismo es el hecho más característico.

Si quisiéramos simplificar las alergias más comunes en el perro y el gato, podríamos agruparlas en tres grandes grupos según los alérgenos causantes de estas: (Existen infinidad de alérgenos más minoritarios pero no menos importantes).
Al·lèrgies Alimentàries: Els al·lèrgens serien components alimentaris, entre els quals els més destacats són les proteïnes. Malgrat haver proteïnes animals que per estadística estan al capdavant de la llista, les reaccions alimentàries poden ser causades per un munt d’aliments.
Alergias a la picadura (saliva) de algunos insectos, en concreto de la pulga: La saliva de estos parásitos causa una elevada hipersensibilidad en la especie canina y felina. Además de ir bien desparasitats externamente para evitar el contagio de enfermedades sistèmiques por parte de ectoparàsits, es importante alejarlos de nuestros animales para evitar las posibles reacciones alérgicas.
Alergia ambiental o Atòpia: Es por supuesto la más conocida y no por poco motivo, puesto que es el grupo más amplio y con más facilidad de encontrar interacciones entre sus componentes. Para simplificar este grupo, podríamos mencionar dos subgrupos en él: alérgenos pólenes y alérgenos ácaros. Los signos de las alergias causadas por pólenes suelen aparecer esporádicamente durante el año, coincidiendo según la especie de planta productora a primavera o a otoño. Por el contrario, de ácaros tenemos constantemente a casa, y por lo tanto, tendríamos signos más constantes.


Recordar también que los signos más habituales serían el prurit (picor) y el eritema (envermelliment) de la piel, pero quizás los más visibles serían los signos secundarios, lesiones autoinduïdes causadas por el rascado, o lesiones por infecciones secundarias de bacterias y/o levaduras que aprovechan la inflamación y baja defensa de la piel en un proceso alérgico para instaurarse, causar daños epiteliales y aumentar el prurit.
Hay que dejar claro, que la mayoría de reacciones alérgicas son multifactorials, es decir, pueden estar causadas por diferentes alérgenos de diferentes grupos, por lo tanto y por ejemplo, un paciente con una alergia ambiental conocida hace falta que cuide su alimentación y su desparasitació externa para evitar los sumatorios otros grupos. Por supuesto, hace falta el diagnóstico de un veterinario para evitar confusiones o esconder otras posibles causas de prurit.
Desde el Hospital veterinario de Cataluña recomendamos acudir al inicio de los síntomas, y si no es así porque fueran leves, comentar posibles cambios cutáneos o comportamentals en las revisiones periódicas anuales para poder detectar el problema el más bien posible.

La Dra. Carla Roch forma parte del Servicio de Dermatología del Hospital Veterinari de Catalunya.
Licenciada en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona, además ha realizado diferentes cursos como el Módulo de Posgrado en Dermatología de la UAB.
Es miembro de AVEPA y forma parte del grupo de Dermatología de AVEPA.

 

Para más información puede dejar su comentario y la Dra. Carla Roch o uno de nuestros veterinarios especialistas en dermatología atenderá su solicitud de manera personalizada.