Adopción PPP | Adoptar perros de razas potencialmente peligrosas
Adoptar un perro siempre es una decisión que hay que meditar muy bien, porque no es cuestión de un día. Es un compromiso que creas con un ser vivo que va a durar mucho tiempo. Por eso, adoptar un PPP o cualquier otra clase de perrito es algo que pensar mucho, así como debes estar seguro de que le puedes proporcionar el cuidado, la atención y el cariño que ese chiquitín (aunque sea un PPP es un chiquitín) necesita.
Adoptar un PPP no significa meter en casa a un perro que vaya a resultar peligroso para tu familia, al contrario, es darle una nueva vida a un miembro de la familia que os va a dar a todos el cariño que vosotros le deis, pero multiplicado por mil.
Todo depende de la educación que le des, un PPP puede ser tan tranquilo y adorable como cualquier otro perrito. Depende, también, en gran parte de cómo te comportes tú con él. En caso de que necesitaras ayuda para su educación, en HVC contamos con un servicio de adiestramiento y educación canina.
Ahora bien, ¿qué es un perro PPP?
PPP (perro potencialmente peligroso) es la denominación que da la ley a los perros dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, pit bull terrier, rottweiler, akita inu, stattfordshire bull terrier y american stattfordshire terrier.
También se consideran como tal los perros con mucha musculatura, un carácter fuerte, tórax de entre 60 y 80 cm., altura que oscile entre los 50 -70 cm, que pesen más de 20 kg y que tengan mandíbulas fuertes. Además de esto, se consideran PPP a los perros agresivos o que hayan atacado a personas o animales.
Adopción PPP. ¿Qué tengo que saber para adoptar un PPP?
Lo primero que hay que saber es que hay unas reglas muy estrictas para ello.
Para adoptar un PPP tendrás que registrar a tu amigo en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos de tu municipio, y que siempre es fundamental llevar una licencia que acredite que estás capacitado para tenerlo.
Los requisitos para esa licencia son ser mayor de edad y no haber tenido condenas por infracciones graves o muy graves, así como estar en pleno uso de tus capacidades físicas y psicológicas. Problemas de oído, vista, sistema neuromotriz o trastornos de percepción y de conducta serán inhabilitantes para conseguir esa licencia. Además, tiene vigencia de 5 años.
Otras normas que debes tener en cuenta
Cuando ya has adoptado al nuevo miembro de la familia, es hora de que conozcas otras normas. Puedes llevar contigo a tu perro a sitios públicos, pero es una obligación que lo lleves con bozal y atado con una correa que no sea extensible y cuya longitud sea menor a dos metros.
Por supuesto, además de lo anterior, debe tener la identificación correspondiente, como cualquier otro perrito. Para ello, debes ir a tu veterinario de confianza.
Tienes que saber que, si te roban a tu perro o se pierde, tienes 48 horas como máximo para realizar la comunicación oportuna al Registro.
En el caso de que tengas alguna duda, en HVC, nos ponemos a tu entera disposición para resolver todas tus cuestiones y darte las pautas que puedas necesitar.
Puedes contactar en cualquiera de nuestros centros y pedir cita.
Si te ha gustado esta publicación de “Adopción PPP | Adoptar perros de razas potencialmente peligrosas” también te podría interesar: 8 medidas preventivas para el veterinario | COVID-19.
Buenas, para encontrar un presa canario castrado, tuve uno hasta hace no mucho que se nos murió de mayor y nos gusta la elegancia que tienen y las poses por eso nos gusta ese tipo de raza
En la protectora de caldes de montbuy tienen a uno precioso llamado Heimdall con un añito