La displasia de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta la articulación coxofemoral en los perros, causándoles dolor y produciéndoles cojeras que conducen a una disminución de la calidad de vida de nuestros amigos. Preferentemente sucede en razas de tallas grandes o gigantes tales como el Golden retriever, Pastor alemán, Rottweiller, Mastín, Terranova, Dogo alemán, Labrador y otros que normalmente pesen al ser adultos por encima de los 20-25 kilos.
Estas razas o perros del tamaño descrito, por el hecho de desarrollarse tan rápidamente durante sus primeros meses de vida, este aumento de peso es soportado por los huesos de la cadera que se encuentran todavía en desarrollo (hasta aproximadamente los 14-18 meses, según la raza), y provocan que el hueso del fémur que encaja en la cadera, sufra un desplazamiento hacia el exterior, provocando la afección causante de dolor. La displasia tiene un componente de tipo hereditario, y otros factores como el sobrepeso predisponen a la aparición de los síntomas.
Para hallar la afección precozmente, la recomendación consiste en la realización de una radiografía de la cadera (radiografía de distracción), a los cachorros a la edad de entre las 15-16 semanas de vida, y por medio de un índice de raza, poder diagnosticar la displasia de cadera y su grado. Este tipo de hallazgo precoz, sirve para tener la posibilidad de realizar una cirugía de tipo ambulatoria (Sinfisiodesis púbica) que puede llegar a corregir en algunos casos la enfermedad, disminuir su proceso degenerativo o facilitar futuras cirugías tendientes a la corrección de la afección. De esta manera, podemos contribuir a que nuestras mascotas puedan disfrutar plenamente junto a nosotros.
Para más información puede dejar su comentario y el Dr. Diego Ortiz o bien un especialista en ortopedia veterinaria atenderá su solicitud de manera personalizada.
Estimado Dr. Tengo un cachorro de Pastor Alemán de 12 semanas. Los padres están libres de displasia. He notado que camina con las patitas traseras un poco separadas. El criador que me lo vendió no dice que sea propenso a padecer displasia pero me recomienda darle Cosequin o Hyaloral para el crecimiento. Y no sé si debería. En todo caso me gustaría realizar un diagnóstico temprano.
Ruego me aconseje.
Un cordial saludo.
Estimado Sr. Roca,
Hemos remitido su mensaje a la persona indicada para ello. En breve se pondrá en contacto con usted.
Un cordial saludo y muy agradecidos por confiar en nosotros.
Hola Carlos,
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Me puedes decir dónde resides?
Un cordial saludo
Hola me llamo Javier parras. Tengo un cachorro de pastor alemán de 6 meses de edad. Desde siempre Le he notado los corvejones muy juntos y anda moviendo, yo diría contoneado, la parte trasera. De las patas traseras está muy flojo y el perro se ve sedentario. Le pienso realizar unas radiografías en los próximos días. Es muy pronto para realizarlas? Me pueden decir algo concreto de lo anteriormente expuesto. Gracias
Buenas noches doctor, tengo un cachorro pastor alemán de 3 meses, resulta que hace poco me di cuenta que le salió una bola en el lado izquierdo trasero, cerca de su cola, al momento de hacer tacto mi cachorro no se queja ni nada, pero me deja preocupada está situación
Buen día, tengo un pastor alemán de 60 días, y noto que esta muy inestable, se cae, como que no se aguanta con las patitas traseras. y cuando corre salta como conejo.
no si ya se puede decir que es displasia o será otra cosa.
muchas gracias.
saludos